Flora y Fauna
La cobertura se desarrolla en tres categorías de uso, de las cuales el 99,62% corresponde a agropecuarias, y el 0,23% se demuestra uso para bosques y el restante 0,15% representa a vegetación arbustiva y herbácea.
En la parroquia Canoa se ha identifica pastos, cultivos de ciclo corto y plantaciones, bosques con claros de pastos, y arboricultura asociados principalmente con cercas vivas. Se observan rodales de especies arbóreas cultivadas como caña guadúa, pachaco y mango. La vegetación nativa se encuentra en las zonas con topografía desigual, sitios inaccesibles y quebradas.
No se aprecia gran cantidad de flora por su situación geográfica pero se pueden observar ceibos, tunas, palo santo, muyuyal, pastizales y arbustos de diversas variedades que aparecen mucho más en épocas de lluvia.
San Vicente siendo un cantón costero y por ser balneario es rico en fauna marina contando con una gran variedad de mariscos como camarón, ostiones, concha, pez, bagre, tambolero, lisas, anguilas, pichaguas, picudo, corvinas, tiburones, raya, tortugas, cangrejos, sierra, etc. Esto en la parte que limita con el mar, en la parte montañosa encontramos venados, guantas, cuchuchos, zorros, culebras, etc
-FLORA.
De acuerdo a la información de la cartografía IGM, se ha identificado tres familias de flora, de los cuales una de ellas son los amarantos (Amaranthus), pertenecen a la familia Amaranthaceae. Son un género de hierbas ampliamente distribuido por la mayor parte de las zonas templadas y tropicales, existen alrededor de 60 especies y varias de ellas se cultivan como verduras, cereales o plantas ornamentales.
De acuerdo a las aptitudes del suelo de la Parroquia rural de Canoa , se puede identificar que la mayor parte del territorio corresponde para bosques que representan 35,64%, los mismos que se encuentran en las partes altas de la zona, también se evidencia zonas aptas para pastos con el 26,57% y cultivos con limitaciones importantes con el 24,26%, y el restante los cultivos con limitaciones muy importantes, cultivos sin limitaciones y zona sin uso agropecuario
-FAUNA.
La fauna es muy escasa debido a la transformación de la vegetación nativa en cultivos, pastizales y zonas pobladas, a la quema de la vegetación arbustiva y la descarga de pesticidas en los ecosistemas.
Las aves constituyen el grupo más representativo, aunque únicamente se encuentran especies comunes de tamaño medio y pequeño.
Los mamíferos han desaparecido de la mayor parte del territorio, refugiándose en áreas de difícil acceso para el hombre.