Atractivos turisticos
La actividad turística en la parroquia es importante ya que el 8,55% de la población se dedica a esta actividad. San Andrés de Canoa cuenta con once establecimientos, repartidos entre hoteles, hostales
, pensiones y cabañas. Los cuales brindan los servicios de alojamiento y alimentación, estos servicios son simples e insuficientes ya que solamente se ofrecen las comodidades básicas, de la infraestructura podemos citar a Hostería Canoa, País Libre, Posada de Daniel, Pacific Fun, y Bambú.
Por su belleza natural y por gozar de un espléndido clima que recibe de frente la brisa del mar la parroquia, sus comunidades las mismas que brindan un turismo rural y son unos de los más pintorescos y preferidos balnearios de la costa ecuatoriana donde se puede practicar deportes acuáticos como el surf, la banana, sky acuático, entre otros.
La vista de millares de turistas nacionales y extranjeros ha motivado a la gente de empresa instalar modernos, cómodos y lujosos hoteles de primera categoría, hostales , hoteles y cabañas de tipo familiar, ubicados frente a sus costas, creando un grato ambiente para los visitantes.
La Parroquia rural de Canoa goza de grandes potenciales turísticos que han no han sido difundidos por la escasa información.
Entre los atractivos más importantes se encuentra su extraordinaria playa de aproximadamente 2 Km., las características de sus olas hacen de Canoa uno de los lugares favoritos donde acuden los amantes del surf, la vela y para practicar parapente y alas delta.
Varias veces ha sido sede del campeonato nacional y está adquiriendo interés internacional. La visita a manglares es posible a través de un recorrido por la Isla Corazón. Desde Canoa, o desde Puerto Portovelo (vía San Vicente-San Antonio) guías nativos a bordo en las tradicionales canoas o bongos llevan al visitante por el estuario del río Chone hacia la Isla, la misma que está habitada por cientos de especies de aves marinas, crustáceos, reptiles, y cinco especies de mangle.
Al contar con estos recursos naturales se puede desarrollar el Ecoturismo en forma sustentable, con la participación de la comunidad, para que de esta manera los pobladores hagan del turismo una actividad económica que pueda mejorar su nivel de vida.
Las actividades a realizarse para explotar este potencial turístico de San Andrés de Canoa son caminatas por senderos en la naturaleza, avistamiento de aves en la Isla Corazón tanto al amanecer como al anochecer, pesca, observación de flora, fotografía, pastoreo a caballo en haciendas. Es un lugar adecuado para realizar caminatas, visitar los ríos Canoa y Muchacho. La visita a haciendas y fincas es otra alternativa para disfrutar del turismo rural, la vida de campo, aprender el ordeño de vacas y la elaboración de quesos y yogurt.
En relación al equipamiento recreativo para la población de la cabecera parroquial y el resto de las comunidades, es uno de los aspectos menos atendido, aunque en la cabecera si cuenta con áreas recreativas tanto a nivel pasivo como activo.
La parroquia rural de Canoa, tiene un sin número de áreas naturales para realizar recreación activa y pasiva, como la playa que tiene una extensión de casi 2 Km. y se la conoce como “Segunda Montañita” por su ambiente. Para los amantes de la naturaleza, uno de los mayores atractivos de Canoa es el Peñón de Piqueros Patas Azules. Rodeando la zona hay dunas de arena y al sur existe una plataforma para la práctica de parapente y alas delta; luego tenemos Punta Chinita, Punta Barquito formando hermosas ensenadas en playas vírgenes y privadas.
Proyecto de promoción turística rural: La Mila (Piedra del Diablo). Puerto Cabuyal cabo pasado.